MANTENIMIENTO
DE LA LIMADORA O CEPILLO
NOMBRE DEL PROYECTO
Mantenimiento
de la limadora o cepillo en mecánica industrial.
INTRODUCCIÓN
Decidimos
realizar este proyecto porque vimos la necesidad de utilizar la limadora, y en
la institución no hay una limadora en buen estado. Este proyecto lo realizamos
para que los futuros estudiantes puedan realizar trabajos con gran facilidad y
dentro de la institución.
1. Problema
1.1 Antecedentes:
Hemos visto la necesidad de ofrecerle a la
institución una limadora en buen estado, con el fin de que la institución pueda
ganar dinero realizando trabajos particulares.
Se busca ayudar a la población estudiantil
en un futuro
1.2 FORMULACION DEL PROYECTO
Pueden los estudiantes realizar el
mantenimiento de las mismas maquinas del taller?
2. JUSTIFICACION.
La
productividad de las empresas depende del optimo funcionamiento de las maquinas
que emplea en sus procesos, por lo tanto, es muy importante que estas
permanezcan a punto. El fin de realizar este proyecto es entregarle a la
institución y a los futuros estudiantes una limadora en perfecto estado, para
así realizar cualquier tipo de trabajo, también reducir costos para la
institución.
3. OBJETIVOS
3.1
OBJETIVO GENERAL:
Realizar
el completo mantenimiento de la limadora.
3.2
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
*Plantear la problemática que se detecto.
*Realizar bosquejos de todas las
piezas del proyecto.
*Representar e interpretar planos de
piezas utilizando herramientas.
*Mecanizar piezas con procesos
convencionales, teniendo gran precisión con el buril y las fresas para un mejor acabado.
*Realizar el proyecto con base en las
competencias SENA.
*Disminuir costos o pérdida de material.
4. MARCO TEORICO
• 4.1 MARCO CONCEPTUAL:
Decidimos utilizar estos materiales por que eran los adecuados para el
trabajo que se tenía planeado desarrollar.
Determinamos usar el bronce para
los bujes, porque es un material con una gran resistencia, resistencia a la
corrosión y lo más importante, es muy maleable.
Para los piñones se decreto
utilizar un Acero 1045, esto se hizo porque este material es bastante
resistente a la tracción, es de fácil adquisición y muy económico.
En cuanto a la carcasa se propuso
emplear una fundición nodular, esto se llevo a cabo porque se necesita que esta
carcasa sea muy resistente para así poder proteger los piñones.
4.2
MARCO REFERENCIAL:
La idea principal de este proyecto
es hacerle una mejora a una maquina
(Limadora o cepillo) que ya estaba creada, con el fin de que esta pueda ofrecernos
todos sus beneficios para poder gozar de todos ellos.
5. ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA PRODUCIR EL BIEN – SERVICIO O PROYECTO.
5.1
DEFINICION DE MODELO O
PROYECTO:
22-AGO-2012: El profesor
Luis Enrique Sánchez nos hizo entrega del material que se utilizara en nuestro
proyecto de grado.
23-AGO-2012: Se realizaron
las medidas de las piezas a mecanizar.
29-AGO-2012: Se trabajo el
primer buje hecho en bronce.
30-AGO-2012: Se hizo efectivo
la realización de los dos bujes faltantes.
5-SEP-2012: El profesor pidió que se hiciera una
llave de copas para uso interno del taller.
6-SEP-2012: Se termino de
realizar la llave de copas.
19-SEP-2012:Fundimos la
llave de copas para darle mayor resistencia.
26-SEP-2012: Se realizo la carcasa para la protección de
los piñones.
27-SEP-2012: Se termino la carcasa.
03-OCT-2012: Se empezó a trabajar los piñones de
cadena.
04-.OCT-2012: Se hizo el primer piñón.
11-OCT-2012: Se dio por terminado al proyecto.
5.4 Presupuesto y costos del
proyecto

6. RECURSOS

8. RECOMENDACIONES
Les recomendamos a los estudiantes
que deseen realizar su proyecto de grado en base al mantenimiento de las
maquinas del taller que tomen en cuenta las medidas de las piezas que se
necesitan realizar, que busquen el material correcto para hacer el proyecto
9. CONCLUCIONES
Se
dio solución a la problemática encontrada.
Se
realizaron los bosquejos de las piezas a realizar.
Se
realizaron las piezas con todos los posibles procesos que se pueden realizar en
el taller (Fresado, Torneado, Limado)
Las
piezas se construyeron cumpliendo todas las competencias propuestas y exigidas
por el SENA.
Se
dio a la institución una limadora en buen estado, lo que representa una gran
reducción en costos en reparación.